FORMACIONES VEGETALES MÁS SIGNIFICATIVAS
El paisaje del término municipal de Arroyomolinos se encuentra formado principalmente por:
Cultivos de secano
Actualmente son explotaciones de tamaño medio dedicadas al cultivo del cereal. Están siendo abandonadas debido al crecimiento urbanístico que está experimentando el municipio. Además de las especies cultivadas aparecen otras en los bordes de caminos y de las parcelas, las especies arvenses o ruderales.
Matorrales
Principalmente se encuentran matorrales de degradación de encinares, siendo la especie dominante Retama sphaerocarpa (Retama de Bolas), a la que acompañan pequeños arbustos leñosos como el Thymus sp. (Tomillos), la Lavandula stoechas (Cantueso), o la Santolina (Manzanilla)
Se localizan en las laderas y campos de cultivo abandonados donde el matorral comienza recolonizar y presentan una escasa cobertura, sobre todo en suelos ácidos (arcosas y arcillas)
Estos retamares han sido históricamente aprovechados por el ganado ovino, dificultando el desarrollo de vegetación arbórea y permitiendo el mantenimiento de herbazales de interés ecológico y paisajístico.
Pinares
Son pequeños pinares procedentes de repoblaciones llevadas a cabo con Pinus pinea (Pino Piñonero) y Pinus halepensis (Pino carrasco), cuyas principales manchas se encuentran en torno a la finca de “Valdefuentes” y el Pinar de “El Bosque” y se destinan al uso y disfrute en el recreo de sus visitantes.
Encinares
Es la vegetación principal de la zona, existiendo Pies dispersos de Quercus ilex sbsp, rotundifolia (Encino o carrasca) entre cultivos y matorrales.
Bosques de Ribera
Se encuentran a lo largo del cauce del Guadarrama y de algunos arroyos, como el de los Combos…. Este bosque ripario se encuentra formado por vegetación de porte arbóreo, entre los que destacan Salix sp.(Sauces), ulmus minor (Olmo negrillo), populus nigra (chopo), Populus alba (Álamo), y de porte arbustivo, como Rubus sp. (Zarzamora), Crataegus monogyna (Majuelo) y Rosa sp. (Rosales silvestres)
La vegetación de Arroyomolinos es un activo importante, que sirve como elemento de conectividad con otras áreas, así como de estabilidad para las márgenes de sus ríos y arroyos frente a la erosión, por lo que su mantenimiento es prioritario.
Vegetación potencial
Considerando todo la zona, nos encontramos en un enclave que ofrece una gran variedad de posibilidades para la instalación de la vegetación, debido a las diferencias altitudinales y a su geomorfología donde se descubren numerosas gargantas y barrancos, que proporcionan una amplia gama de exposiciones, pendientes, radiaciones y orientaciones que, junto con las características del clima mediterráneo favorece la presencia de más de 600 especies vegetales.
Considerando irrelevante el realizar una exhaustiva relación de las especies vegetales que aparecen en toda la zona, y tras la observación y corrección de errores se ha realizado la siguiente lista de las especies más interesantes y representativas que se pueden hallar en la zona que ocupa este proyecto.
Árboles | ||||||||||
|
Arbustos | ||||||||||||||
|
Herbáceas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|