Arroyomolinos celebra el Congreso Arqueológico Internacional In Rure los días 16 y 17 de septiembre

Congreso In Rure de Arroyomolinos

Los próximos días 16 y 17 de septiembre se celebrará en Arroyomolinos, en el auditorio de la calle Batres nº3, el Congreso Arqueológico Internacional In Rure organizado por la Concejalía de Empleo, Comercio Industria Consumo, Turismo y P. Histórico del Ayuntamiento de Arroyomolinos y que tratará “La rentabilidad social de la puesta en valor de yacimientos arqueológicos en el medio rural”.

El Congreso contará con la colaboración científica de importantes instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidade de Évora, la Universidad Eclesiástica San Dámaso, SEHA y g3a Consulting.

En palabras de la Concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Dña. Pilar Sánchez, El objetivo de este Congreso Arqueológico Internacional In Rure pasa por “analizar desde diferentes ópticas y con distintos ejemplos la puesta en valor de yacimientos arqueológicos en el ámbito rural. La capacidad de los restos arqueológicos y del patrimonio histórico para generar actividades económicas y culturales se ha demostrado ya en grandes ciudades, donde se ha asentado un sólido turismo cultural, se realizan encuentros científicos, cuentan con museos o se llevan a cabo actividades culturales de todo tipo (festivales de teatro, recreación histórica, etc): Mérida, Tarragona, Roma o Florencia son ejemplos bien conocidos”.

Por consiguiente, y a través de la participación de diversos expertos nacionales y extranjeros, se darán a conocer distintas experiencias de investigación y conservación del Patrimonio Histórico que hayan servido como revulsivo para diversificar modelos productivos, fomentar la cultura y vincular y socializar a las poblaciones rurales.

Este Congreso servirá de referente en la búsqueda de experiencias compartidas, con especial atención al futuro de Arroyomolinos, una población emergente con un rico Patrimonio que puede convertirse en referencia comarcal e interregional para la diversificación económica, punto de atractivo sociocultural y foco de un turismo de calidad vinculado con el Patrimonio Histórico, Arqueológico y Natural.

A continuación os dejamos los horarios de todas las conferencias y charlas:

Viernes 16 de septiembre

  • 9:30h. – Acto de inauguración con la presencia del Alcalde de Arroyomolinos, D. Carlos Ruipérez Alonso.
  • 9:45h. – Julio Mangas (UCM): Conferencia inaugural: Vici, casae, tuguria, villae y capita civitatis sine urbe en la Hispania Romana.
  • 10:15h. – Alicia Castillo (UCM): El Patrimonio Arqueológico en el mundo rural desde la perspectiva del Patrimonio Mundial.
  • 11:15h. – Pausa y café.
  • 11:45h. – María Luisa Cerdeño (UCM) y Emilio Gamo: El Patrimonio Arqueológico en Comarcas rurales, el ejemplo de Celtiberia.
  • 12:15h. – Javier San Vicente (RedCultural): La Historia y la Arqueología del Noroeste de Salamanca como vehículo para la dinamización sociocultural y turística del marco rural.
  • 12:45h. – Ilefonso Ramírez y Norma Medina: Ruralidad en los modelos de implantación urbana en el Caribe, Santo Domingo (República Dominicana) y San Juan (Puerto Rico).
  • 13:15h. – Pascual Jiménez (Ayto. Arroyomolinos) y Saúl Martín: La Comarca de La Sagra en época romana. El caso de Arroyomolinos. Modelos de explotación agraria.
  • 13:45h. – Debate.
  • 14:00h. – Pausa para la comida.
  • 16:30h. – Jerónimo Sánchez: Cristianización, villas romanas y aldeas. La Arqueología como elemento de revitalización de las áreas rurales.
  • 17:00h. – Cayetana Johnson (Univ. San Dámaso): Tel Hazor y Jerusalem, formas de Arqueología Bíblica y sus conflictos.
  • 17:30h. – Ángel Morillo (UCM) y Rosalía Durán (UCM): El Puente de la Calzada de Becilla de Valderabuey en Valladolid. De la intervención arqueológica (pendiente) puesta en valor patrimonial.
  • 18:00h. – Pausa.
  • 18:30h. – Jesús Salas (UCM y SEHA), Pilar San Clemente (SEHA) y María Ayarzagüeña (UCLM y SEHA), El yacimiento minero de Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia).
  • 19:00h. – Clausura de la jornada.

Sábado 17 de septiembre

  • 10:00h. – Manuel Retuerce (UCM): La difusión cultural de un yacimiento arqueológico, Calatrava la Vieja (Carrión de calatrava, Ciudad Real).
  • 10:30h. – Rosario Cebrián (UCM): Parque arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca). Patrimonio y turismo rural.
  • 11:00h. – Javier Fernández Ortea (Monsalud): Estrategias para la autosostenibilidad del Patrimonio en el Medio Rural.
  • 11:30h. – Pausa para el café.
  • 12:00h. – Andre Carneiro (Univ. de Ébora): A Valorizaçao dos sitios arqueológicos e a criaçao de roteiros em Portugal, da pesquisado pasado a procura do futuro.
  • 12:30h. – Sesión de debate y exposición de conclusiones.
  • 13:00h. – Conclusiones y clausura.

1 comments

Deja un comentario